
En este paseo por los lugares más destacados de Yecla vamos a descubrir Monte Arabí, primer Monumento Natural de la Región, con cuevas y abrigos, formaciones caprichosas y su carácter mágico del que ya en la antigüedad se hablaba.
También conoceremos el centro histórico con interesantes edificios en la Plaza del Ayuntamiento y accederemos a la Basílica de la Asunción. Para finalizar degustaremos el vino de Yecla con algunas tapas en una de sus mas típicas tabernas y el cual esta incluido en nuestro recorrido.
Punto de encuentro: Bodegas Castaño. Avenida Fuente Álamo. Yecla.
Empezaremos en Monte Arabí, una enorme estructura rocosa de especial belleza y singularidad, con curiosas formas provocadas por los constantes procesos erosivos que han dado como resultado bellas formas redondeadas y otras que a modo de panales o alvéolos lo convierten en un lugar natural de gran relevancia.
Una montaña colmada por el pino carrasco y con algunos ejemplares de encinas, habitada desde la prehistoria y mítica por sus numerosas leyendas populares que desde la antigüedad nos han llegado hasta ahora.
Tras la visita a este Monumento Natural que es Monte Arabí nos desplazaremos en nuestros vehículos hasta Yecla.
En Yecla y acompañados por el mismo guía oficial de turismo conoceremos su historia como asentamiento durante la dominación árabe y conocida con el nombre de Yakka. Aprenderemos que fue conquistada en el siglo XIII por el rey Alfonso X y que tras la sublevación mudéjar la villa formará parte del señorío de Villena.
Una población que tuvo un desarrollo económico importante en el siglo XVI y lo cual supondría una trasformación urbana con la construcción de nuevos edificios como la Parroquia de la Asunción, el Ayuntamiento, la Plaza Mayor, la Torre, el Posito de grano y la antigua Casa de los Alarcos. Interesantes construcciones que se conservan en la actualidad y por los que caminaremos.
Tras el recorrido por su parte más antigua accederemos a la Basílica de la Purísima Concepción o “Iglesia Nueva”. Un colosal templo iniciado en 1775 por José López y concluido en el siglo XIX tras terminar su emblemática cúpula con teja vidriada azul y blanca. De estilo neoclásico, esta belleza arquitectónica nos mostrara su altar de mármol, numerosas esculturas con muchas curiosidades detrás de algunas de ellas, y una magnifica pintura al fresco del gran Manuel Muñoz Barberán en la parte mas alta el templo.
Para concluir y sin olvidar la importancia de la localidad por su denominación de origen de sus ricos caldos, accederemos a una taberna muy típica y muy conocida por los yeclanos, para probar el vino y algún que otro manjar de la gastronomía del altiplano.
Teléfono
Dirección
Aldaba Guías Turísticos
C/: San Lorenzo, 1 - 5º B
30001 - Murcia (España)
Blog