
Poblado por numerosas culturas, y morada de eremitas y monjes, esta visita por la Sierra de El Valle nos descubrirá algunas de las cuevas/abrigos de la zona, la vida de los monjes del Eremitorio de la Luz, una pequeña fortaleza medieval y los restos arqueológicos del Santuario Íbero de la Luz.
Un recorrido que nos acercará al Santuario y a su entorno para posteriormente adentrarnos en el monte dirección al Centro de visitantes de la Luz. En el trayecto descubriremos la vida de los eremitas los cuales habitaban los abrigos o cuevas de la zona, la de los monjes del Eremitorio de la Luz, la historia del Castillo de Santa Catalina, visitaremos los restos arqueológicos del Santuario Íbero, y concluiremos en el Centro de Visitantes para conocer un poco más de la cultura íbera y la importancia de la antigua industria de la sericicultura, conocida como la del gusano de seda.
El recorrido comenzará en la puerta principal del Santuario de la Virgen de la Fuensanta desde donde subiremos hasta al Mirador junto a la Casa del Cabildo, para desde allí poder contemplar una de las vistas más bellas de la Vega media y comprender así la verdadera historia de la huerta el Segura. Regresaremos al Santuario para descifrar tradiciones y curiosidades de este lugar y de su patrona, y posteriormente comenzaremos la ruta adentrándonos en el monte dirección al Eremitorio de La Luz. Conoceremos la dureza del día a día de los eremitas que poblaron las cuevas y abrigos de la zona, y la de los monjes que habituaron el monasterio.
El trayecto nos llevará hasta las inmediaciones del Castillo de Santa Catalina donde trataremos la historia del mismo y su importancia como torre vigía durante la Edad Media, y a continuación nos desplazaremos al Centro de Visitantes de la Luz para descubrir los restos arqueológicos de uno de los Santuarios Íberos más importantes de la Región.
Tras el yacimiento y ya en el interior del Museo, recorreremos sus estancias dedicadas a la historia de la zona destacando las Salas de la cultura Íbera, la industria de la Seda y el montañismo en Murcia, para terminar asomándonos a uno de los mejores miradores de toda la ciudad y la Vega del Segura. Recorrido a pie de 4 km, no apto para personas con movilidad reducida y una duración de 3 horas, comenzando desde la puerta central del Santuario de Nuestra Señora de la Fuensanta (Algezares).
Teléfono
Dirección
Aldaba Guías Turísticos
C/: San Lorenzo, 1 - 5º B
30001 - Murcia (España)
Blog